domingo, 30 de mayo de 2010

TEMA:3 APRENDER EN LA EDAD ADULTA.
  • ACTIVIDADES


1. Confecciona tu propia definición de persona adulta incluyendo todos los aspectos (económicos, legales, antropológicos, pedagógicos, psicológicos, biológicos…) que estimes oportunos.

En primer lugar aclarar que estamos tratando de una definición algo compleja, debido a los numerosos factores que en ella intervienen. Por tanto, podríamos decir que es una definición algo subjetiva si tenemos en cuenta las importantes variaciones culturales que dicha definición lleva consigo, ya que culturalmente hablando, podemos decir el adulto en algunos pueblos o países es definido de una forma u otra, prestándole también importancia al tiempo, es decir en el momento en el que elaboramos la definición de adultez.

Tras tener en cuenta dichos aspectos antropológicos podemos definir la adultez referente al contexto en el que vivimos, como aquella etapa de la vida en la que el ser humano se encuentra en la fase intermedia entre la juventud y la vejez, presentando un equilibrado desarrollo de su propio organismo, al igual que su desarrollo sexual, con una alta capacidad para la toma de decisiones y control de las emociones, favoreciendo a todos estos aspectos una larga trayectoria de experiencias vividas, que es la encargada de que la persona adulta actúe con madurez a la hora de desarrollar o alargar las capacidades de aprendizaje. Sin tener en cuenta la edad en la que el joven pueda pasar a ser adulto, por tanto será la madurez del individuo la que nos proporcione dichas características.



2. En lo que se refiere a las tres etapas en que podemos dividir la adultez (temprana, media y tardía), qué recomendaciones educativas harías para cada una de ellas.

Adultez Temprana:

· Sería una etapa que abarcaría desde los 18 años hasta los 40.
· Desarrollar destrezas relacionadas con el mundo laboral, en la que se presentaría una serie de factores influyentes en el mismo, así como la problemática de la crisis, los trabajos más demandados, la importancia de trabajo en equipo… y multitud de estrategias que no pillasen de sorpresa a los alumnos a la hora de emprender su camino laboral.
· Fomentar las posibles labores y responsabilidades que caracterizan la vida en familia.
· Trabajar la madurez de manera que el alumno se adapte y actúe de forma correcta a la realidad social en la que vivimos.

Adultez Media:

· Abarcaría desde los 40 a los 65 aproximadamente.
· Etapa en la cual la educación alimenticia y el deporte físico moderado es esencial para las posteriores enfermedades.
· Reciclaje profesional para un desempeño laboral más completo y eficaz, debido a la evolución de las nuevas tecnologías. Fomento de la Educación permanente.
· Fomento de las posibles ocupaciones después de un alejamiento del mundo laboral.

Adultez Tardía:

· Etapa que abarca desde los 65 años en adelante.
· Es la etapa muy conocida por todos como la etapa de la Jubilación, por tanto sería imprescindible fomentar las actividades de ocio y de tiempo libre.
· Imprescindible fomentar la prevención de los problemas de carácter saludable, así como una buena dieta en legumbres y verduras y una reducción de alimentos con una alta en azucares y sal.
· Un importante fomento de un envejecimiento activo, en el que la cultura esté presente en todo momento en cada uno de los viajes realizados


1. Con relación a la motivación, reflexiona personalmente y en grupo sobre los motivos intrínsecos y extrínsecos que te/os llevaron a cursar esta Diplomatura.


Definición de MOTIVACIÓN:

La motivación es, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. Factores que hacen que las poblaciones o las personas actúen en cierta forma. La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
Por tanto, podemos decir que es una condición bajo la cual la enseñanza que reciben los adultos aumenta sus posibilidades de efectividad.

Señalando que existen dos tipos de motivación:
· La motivación de carácter Interno.
· La motivación de carácter Externo.

Motivos Internos:

La motivación de carácter personal puede ser característica de la persona adulta debido a su importante satisfacción personal, la mejor adaptación a los cambios sociales y una mayor seguridad de los que desea hacer a nivel personal, familiar y profesional.

Desde mi postura puedo decir que mis motivos por los que elegí dicha carrera fueron completamente motivos internos. Tras realizar un modulo superior de deporte y al estar toda mi vida vinculada al mundo del deporte, había dejado completamente aparcados cualquier tipo de tema de carácter social, por tanto me sentía algo analfabeta con respecto la realidad social que me rodeaba y sus características. De modo que mi motivación para la ejecución de la misma fue de carácter personal, sin tener ningunas expectativas de futuro para trabajar de educadora o trabajadora social, sino para ampliar mis conocimientos, ya que mi puesto de trabajo lo tengo; Monitora de natación y espero mantenerlo hasta el momento.

Motivos externos:

El principal motivo externo que me animó a estudiar la Doble conjunta de Trabajo Social y Educación Social fue la salida a un estable puesto de trabajo, además de añadirle al mismo la calidad de vida que en de monitora de natación no encuentro. Los trabajos relacionados con el mundo del deporte son trabajos muy físicos, por lo que no aseguran tener buenas expectativas de futuro.

sábado, 29 de mayo de 2010

DEFINICIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL, POSIBLES INTERVENCIONES Y OBJETIVOS


He decidido profundizar en dicha profesión ya que en este segundo cuarimestre hemos tenido la ocasión de profundizar en numerosos colectivos, así como los reclusos, cuando visitamos el centro penotenciario Sevilla II, y con mayores en el seminario interdisciplinar, quedado simpre presente el trabajo que realizaban los terapeutas ocupacionales. Es por ello por lo que me ha llamado la atención y la curiosidad de saber con que tipo de colectivos trabajan y cuales son sus funciones, ya que podriamos decir que se encuatra algo binculada con al educación social.

1. Definición de Terapia Ocupacional

Existen multitud de definiciones de Terapia Ocupacional; aquí se reseñan algunas de ellas: La Terapia Ocupacional, es el uso terapéutico de las actividades de autocuidado, trabajo y juego para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.

La Terapia Ocupacional, según los criterios de la WFOT (Federación mundial de terapeutas ocupacionales), es la disciplina socio-sanitaria que evalúa las capacidades de la persona para desempeñar sus Actividades de la Vida Diaria (AVD) y que interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. El Terapeuta Ocupacional utiliza la actividad y el entorno con una finalidad terapéutica, para conseguir mejorar o mantener el máximo nivel de salud, autonomía personal e integración en el entorno y/o grupo.

La intervención desde la Terapia Ocupacional se realiza sobre las tres áreas de desempeño ocupacional de la persona; éstas son: automantenimiento, productividad y ocio, y teniendo en cuenta tanto los componentes de ejecución (sensitivomotores, cognitivos y de integración cognitiva, psicológicos y habilidades psicosociales) como los contextos de ejecución (aspectos temporales y el entorno).

2. Intervención desde Terapia Ocupacional

La intervención del terapeuta ocupacional se centra en las áreas, los componentes y contextos de ejecución.

AREAS DE EJECUCIÓN:

Área de automantenimiento (Actividades de la Vida Diaria):

El objetivo principal es que el anciano sea lo más independiente posible en todas las tareas que componen las actividades de la vida diaria.

-Aseo personal: obtención y utilización de los elementos necesarios: eliminación del vello corporal (utilización de maquinillas, etc.); aplicación y eliminación de cosméticos; lavado, secado, peinado y cepillado del pelo; cuidado de las uñas (pies y manos); cuidado de la piel, orejas y ojos; aplicación de desodorante y colonia.
-Higiene oral: obtención y utilización de los elementos; limpieza de la boca: cepillado y aclarado de los dientes y/o dentaduras postizas.
-Baño/ ducha: obtención y uso de los elementos; enjabonado, aclarado y secado de todas las partes del cuerpo; mantenimiento de la posición en el baño; entrar y salir de la bañera y/o ducha - Vestido: abrochar/ desabrochar botones, subir/ bajar cremalleras, poner/ quitar velcro, realizar lazos y nudos, ponerse/ quitarse las prendas de ropa de forma adecuada, doblar la ropa, ponerla del revés, selección de la ropa y los accesorios apropiados para el momento del día, clima y ocasión.
- Higiene para defecar y orinar: obtención y uso de los elementos; manejo de la ropa; mantenimiento de las posición en el wc; sentarse y levantarse del wc; limpieza de la zona corporal; cuidado de las necesidades de incontinencia.
- Alimentación: poner la comida; selección y utilización de utensilios y elementos de mesa apropiados; llevarse la comida y bebida a la boca; sorber, masticar, segregar saliva y deglutir; organización de métodos alternativos de alimentación.
- Rutina medicamentosa: obtención de medicamentos; apertura y cierre de los envases; seguimiento de las pautas prescritas; tomar la cantidad correcta; informar sobre problemas y los efectos secundarios; administrar la cantidad correcta.
- Comunicación funcional: utilización de equipamiento o sistemas para enviar y recibir información, como equipo de escritura, teléfono, máquina de escribir, ordenador, fax, tableros de comunicación, sistemas de emergencia, escritura Braille, etc.
- Movilidad funcional: moverse de una posición o lugar a otro (movilidad en la cama, desplazarse con la silla de ruedas o andador, realizar transferencias), ejecutar una deambulación funcional y transportar objetos.

Área de productividad:

Incluyen actividades propositivas para el autodesarrollo, la contribución social y para el automantenimiento. El objetivo principal es conseguir/ mantener la independencia y todas las tareas que componen estas actividades.

- Organización del hogar: obtención y mantenimiento de las posesiones y entornos personales y de la casa.
- Cuidado de la ropa: obtención y uso de elementos; hacer la colada, tender, planchar, doblar y coser ya ropa
- Limpieza: obtención y uso de los elementos: colocar y tirar la basura; barrer, pasar la mopa; limpiar el polvo; limpiar ventanas; limpiar espejos, fregar los suelos; hacer las camas, etc.
- Preparación de la comida y limpieza: planificación de comidas nutritivas; preparar y servir la comida; abrir y cerrar envases, recipientes; utilizar electrodomésticos; limpiar y almacenar la comida en buen estado y limpieza de los útiles para cocinar.
- Compras: preparación de la lista de la compra; seleccionar y coger los elementos; seleccionar la forma de pago; completar las transferencias de dinero.
- Gestión del dinero: presupuestos; pagos de recibos; utilización de los sistemas bancarios.
- Cuidado de otros: cuidar a los nietos, mascotas y otros familiares
- Actividades educativas: participación en la comunidad, etc.
- Actividades vocacionales
- Planificación de la jubilación: determinación de aptitudes, desarrollo de intereses y destrezas e identificación de actividades no vocacionales apropiadas.

Área de ocio y tiempo libre:

Son actividades motivadas intrínsecamente para la diversión, la relajación, el entretenimiento espontáneo y que no están ligadas al trabajo.

- Exploración del juego u ocio: identificación de intereses, destrezas, oportunidades y actividades apropiadas de juego y ocio.
- Ejecución del juego u ocio: planificación y participación en actividades de ocio o juego.

COMPONENTES DE EJECUCIÓN


Procesamiento sensorial

- Táctil: Interpretación de la sensación de toques suaves, presión, temperatura, dolor y vibraciones a través de contactos con receptores de la piel.
- Vestibular: interpretación de estímulos desde los receptores del oído interno, de acuerdo a la posición y movimiento de la cabeza.
- Propioceptivo: interpretación de estímulos procedentes de los músculos, articulaciones y demás tejidos internos, que proporcionan información sobre la posición de un aparte del cuerpo respecto a otra.
- Visual: interpretación de estímulos a través de los ojos.
- Auditivo: interpretación, localización y discriminación de sonidos
- Gustativo: interpretación de sabores a través de las papilas gustativas.
- Olfativo: interpretación de olores a través de la pituitaria. Procesamiento perceptivo
- Esterognosia: identificación de objetos mediante la propiocepción, la cognición y el sentido del tacto.
- Cinestesia: identificación de la cantidad y dirección del movimiento articular.
- Respuesta al dolor: interpretación de los estímulos nocivos.
- Esquema corporal: adquisición de un conocimiento interno del cuerpo y de las relaciones entre unas partes de cuerpo con otras.
- Cierre visual: identificación de formas y objetos presentados de manera incompleta.
- Constancia en la forma: reconocimiento de formas y objetos en distintos entornos, posiciones y tamaños.
- Posición en el espacio: determinación de la relación espacial de figuras y objetos con uno mismo, o con otras personas y objetos.
- Discriminación derecha- izquierda: diferenciación de una parte del cuerpo de la otra.
- Figura- fondo: diferenciación de formas y objetos en primer plano y en el fondo.
- Percepción de la profundidad: determinación de la distancia relativa entre los objetos, las figuras o las marcas y la persona.
- Orientación topográfica: determinación de la localización de los objetos y/o lugares y la ruta para localizarlos.
- Relaciones espaciales: determinación de la posición de los objetos en relación con los otros.

Neuromusculares

- Reflejos
- Grado de movilidad
- Fuerza
- Tono muscular
- Control postural: utilización de los ajustes adecuados de enderezamiento para mantener el equilibrio durante los movimientos funcionales.
- Higiene postural: mantenimiento de la integridad biomecánica entre las partes del cuerpo.

Motrices

- Coordinación gruesa: utilización de grandes grupos musculares para controlar y dirigir los movimientos a un objetivo.
- Cruce de la línea media: movimientos de miembros y los ojos a través del plano sagital del cuerpo.
- Lateralidad: utilización del lado dominante del cuerpo para actividades con gran destreza.
- Integración bilateral: coordinación de ambos lados del cuerpo durante la actividad.
- Control motriz: utilización del cuerpo mediante patrones de movimiento funcionales.
- Praxias: concepción y planificación de un acto motor nuevo en respuesta a una demanda ambiental.
- Coordinación motora fina/ destreza: utilización de pequeños grupos musculares para movimientos controlados, particularmente en la manipulación de objetos.
- Integración viso- motriz: coordinación de la interacción de la información visual con el movimiento corporal durante la actividad. Integración cognitiva y componentes cognitivos
- Nivel de consciencia: demostración de alerta y respuesta a los estímulos ambientales
- Orientación: identificación de caras familiares, lugares, tiempos y situaciones concretas.
- Capacidad de atención: centrarse en una actividad en el tiempo.
- Iniciación de una actividad
- Terminación de una actividad.
- Aprendizaje: adquisición de nuevos conceptos y conductas.
- Memoria
- Secuenciación: localización de la información de, los conceptos y las acciones de forma ordenada. - Clasificación: identificación de similitudes y diferencias entre una información concreta.
- Resolución de problemas: reconocimiento de un problema, identificación de un plan alternativo, selección del plan, ejecución del mismo y evaluación del plan.
- Operaciones espaciales: manipulación mental de la posición de los objetos en relación con otros. Destrezas psicosociales y componentes psicológicos
- Valores: identificación de ideas o creencias que son importantes para uno mismo y para los demás.
- Intereses: identificación de actividades que proporcione placer y mantengan la atención
- Autoconcepto: desarrollo del valor de uno mismo a nivel físico, emocional y sexual.
- Autoeficacia: juicio que cada individuo realiza sobre sus capacidades, destrezas y conocimientos para alcanzar el rendimiento deseado.

sociales

- Desempeño del rol: identificación y mantenimiento de las funciones de uno adquiere en la sociedad
- Conducta social: interacciones mediante el uso de maneras, espacio personal, contacto visual, gestos, escucha activa y autoexpresión apropiadas a un entorno concreto.
- Destrezas interpersonales: uso de la comunicación verbal y no verbal para interactuar en distinto lugares.

CONTEXTOS DE EJECUCIÓN

Aspectos temporales

- Cronológicos: edad del individuo.
- Desarrollo: estadío o fase de maduración
- Estado de la discapacidad: lugar en el continuum de la discapacidad (agudo, crónico, terminal)

Entorno

- Físico: aspectos no humanos de los contextos (accesibilidad, plantas, animales, edificios, muebles, objetos, herramientas o equipos)
- Social: disponibilidad y expectativas de los individuos significativos (amigos, pareja, familiares). Incluye el establecimiento de normas, expectativas del rol y rutinas sociales.
- Cultural: costumbres, creencias, patrones de actividad, estándares de conducta y expectativas aceptadas por la sociedad a la que pertenece el individuo.

3. Objetivos generales de los profesionales de la Terapia Ocupacional

- Realizar evaluaciones rápidas (screening) para determinar el diagnóstico ocupacional
- Reevaluar periódicamente al paciente para detectar cambios y tomar decisiones terapéuticas
- Desarrollar y coordinar planes de intervención, donde se incluyan objetivos, abordajes y métodos para alcanzar los propósitos establecidos conjuntamente con el paciente
- Mantener una buena comunicación con los distintos miembros del equipo multidisciplinar y con la familia del paciente
- Capacitar al paciente para alcanzar un equilibrio en las tres áreas del desempeño ocupacional
- Valorar las necesidades del paciente en función de los roles ocupacionales requeridos por él
- Identificar las habilidades requeridas para apoyar esos roles
- Cambiar o minimizar las conductas que dificulten la ejecución ocupacional
- Mejorar la ejecución de los roles
- Ayudar al paciente a desarrollar, reaprender o mantener las habilidades a un nivel de competencia que le permita la ejecución de los papeles ocupacionales de manera satisfactoria
- Capacitar al paciente para actuar, fuera del tratamiento, a un nivel que satisfaga sus necesidades de una forma aceptable para él y para la sociedad en la que vive
- Estimular y facilitar el desarrollo motriz, perceptivo y cognitivo.
- Mantener amplitudes articulares y/o prevenir deformidades.
- Mejorar y/o mantener fuerza muscular.
- Evitar la atrofia y/o edema.
- Estabilización del tono muscular.
- Integrar actividad refleja y/o patrones primitivos.
- Favorecer la coordinación motora gruesa y fina.
- Estimulación multisensorial (vista, oído, olfato, gusto y tacto). Mejorar sensibilidad.
- Educación sanitaria con orientaciones específicas en prevención y manejo adecuado en el hogar de acuerdo a la patología.
- Adaptar el entorno (ayudas técnicas), las herramientas, los materiales y las actividades, de acuerdo con las necesidades del paciente y con su contexto social y cultural.

jueves, 27 de mayo de 2010


LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PERSONAS ADULTAS MAYORES

Tras la última mesa redonda del curso, en la cual se trataron temas sobre el colectivo de mayores, así como las funciones de los educadores y trabajadores sociales en instituciones como en unidades de estancia diurna y centros geriátricos, se me ocurrió la idea de especificar y estudiar más a fondo sobre qué tipo de estimulación cognitiva se lleva a cabo con los usuarios y qué importancia puede tener ésta en la intervención con personas Adultas y Mayores.


En años recientes, se ha venido observando que la población de adultos mayores viene en ascenso, por lo que organizaciones tanto gubernamentales como privadas se han venido interesando en el bienestar y mejoramiento de la vida de la persona de edad avanzada.

A lo largo del ciclo vital, las funciones cognitivas experimentan una serie de cambios. Estos cambios pueden traducirse con la presencia de déficits cognitivos o de pérdida de memoria, juicio, razonamiento abstracto, concentración, atención y praxias, que interfieren en la realización de actividades complejas. De hecho los factores de riesgo principales para padecer un deterioro cognitivo guardan mucha relación con la demencia.

Las personas mayores tienen un riesgo elevado de padecer alguna enfermedad que repercuta en el estado de su cognición, y este riesgo aumenta cuando las condiciones ambientales son poco estimulantes. De ahí, la importancia de tomar la Psico-estimulación Cognitiva como un proceso de mejoramiento en la calidad de vida de las personas a las cuales se les aplique procesos de estimulación de las funciones cognitivas: atención, memoria, comprensión, orientación temporal, espacial.


  • Envejecimiento cognitivo

Las funciones cognitivas son todas las actividades mentales que realiza el ser humano al relacionarse con el ambiente que le rodea.
Desde esta perspectiva, representan la esencia de la adaptación personal del individuo y de todo el proceso social debido a la capacidad que tiene el ser humano de desarrollar estrategias, planificar el futuro y evaluar sus consecuencias.


Actualmente se intenta descifrar qué procesos cognitivos se ven afectados y por qué se producen estos cambios a lo largo de la última etapa de la vida, la psicología del envejecimiento y del desarrollo puedan ofrecer una descripción completa de los efectos de la edad sobre la cognición humana. Estos resultados permitirán comprobar si efectivamente las personas mayores, en relación con los jóvenes, presentan una menor competencia en todas las tareas cognitivas, si utilizan las mismas estrategias para la resolución de problemas, entre otras.

En cualquier caso, el envejecimiento cognitivo no es un fenómeno homogéneo, dado que el comienzo de los posibles decrementos, la amplitud de los mismos y sus manifestaciones son muy diversas, el envejecimiento intelectivo de cada individuo es diferente, independientemente de que los decrementos se puedan producir en todos los sujetos.




  • ¿Por qué se requiere de estimulación cognitiva?

El ser humano es un ser integral que requiere de la estimulación necesaria para aumentar sus potencialidades y así disminuir las deficiencias que presente. Así, los adultos mayores requieren de estimulación, la cual le permita aumentar sus potencialidades y no permitir el avance de déficits (cognitivos, físicos u otros) que presenten. Por ello, el adulto mayor con algún deterioro cognitivo puede beneficiarse con la estimulación cognitiva, siendo evidente como primer resultado una mejora en la calidad de vida y disminuyéndose así, el riesgo a que este deterioro empeore.



  • Áreas básicas que se deben reforzar en terapias cognitivas

El programa de rehabilitación y mantenimiento cognitiva buscan intervenir y estimular las siguientes áreas:

- Orientación y atención: Ambas funciones son fundamentales para poder realizar y aplicar el resto de las funciones cognitivas, no obstante definir sus características específicas resulta ciertamente dificultoso.
- Memoria: La memoria es la facultad de conservar las ideas anteriormente adquiridas.
- Funciones ejecutivas frontales: se podrían denominar como ejecutivas o conducta adaptativa, es decir, una conducta apropiada, modificable, motivada y libre de respuestas impulsivas.
- Lenguaje: Se va a entender lenguaje no solamente al hablado, sino al habla espontánea, denominación de objetos o situaciones, comprensión, repetición, expresión escrita y lectura comprensiva.
- Cálculo: Es la capacidad para escribir, leer, comprender números y realizar cálculos aritméticos.
- Praxias: Se consideran praxias a la capacidad de realizar ciertos movimientos, en diferentes regiones del cuerpo: bucofacial y extremidades superiores.



  • ¿En qué consiste la estimulación cognitiva?

La definición de lo qué es la estimulación cognitiva, indica que ésta no solamente se centra en la parte cognitiva, sino que aborda otros factores de relevancia dentro del ser humano, tales como la afectividad, lo conductual, lo social, lo familiar y lo biológico, buscándose intervenir a la persona adulta mayor de forma integral.



  • Algunos tipos de estimulación cognitiva

En la actualidad existe una gran gama de tipos de estimulación cognitiva utilizables en personas adultas mayores, tales como: la Terapia de Reminiscencia, los Grupos de Buenos Días, Orientación a la Realidad y Programas de Psicoestimulación Cognitiva.

- La Terapia de Reminiscencia: La reminiscencia constituye una forma de mantener el pasado personal y de perpetuar la identidad de la persona.
La estimulación de los recuerdos y la expresión de los mismos puede ser de gran dificultad en aquellas personas con trastornos de lenguaje, pero el utilizar por ejemplo canciones u otro tipo de estimulación sensorial como olores, ruidos, puede ayudar a conseguir el efecto que deseamos.

- Los Grupos de Buenos Días: Es una actividad ampliamente difundida dentro de programas generales de funcionamiento de las Residencias Geriátricas en países desarrollados, donde deben acudir al grupo todos los/as usuarios/as que estén cognitivamente sanos, junto a una menor proporción de ancianos con demencia senil leve o moderada. El primer grupo estará informado de que una de sus funciones será la de estimular y dinamizar a este segundo grupo haciéndoles hablar, preguntándoles (¿Cómo se encuentran?, qué realizaron durante el día anterior).

- Grupo de Orientación a la Realidad: La Orientación a la Realidad es un método terapéutico que incluye diversas técnicas de rehabilitación cognitiva que se utilizan con personas con pérdida de memoria, desorientación temporal y espacial, y problemas de confusión, esto es, en trastornos cognitivos y demencias, mediante la estimulación y provisión estructurada de información acerca de sí mismo y de su entorno.

-Orientación a la Realidad: La Orientación a la Realidad es un método terapéutico que incluye diversas técnicas de rehabilitación cognitiva que se utilizan con personas con pérdida de memoria, desorientación temporal y espacial, y problemas de confusión, esto es, en trastornos cognitivos y demencias, mediante la estimulación y provisión estructurada de información acerca de sí mismo y de su entorno.

-Programas de Psicoestimulación Cognitiva: Los Programas de Psicoestimulación Cognitiva para Personas Adultas Mayores consisten en un conjunto de estímulos que pretenden incrementar la actividad de las habilidades cognitivas (orientación, atención, memoria, lenguaje, razonamiento y praxias) que intenta mantener las habilidades intelectuales (memoria, orientación, atención, cálculo, funciones ejecutivas, praxias) conservadas el máximo tiempo posible con la finalidad de restaurar la autonomía del ser humano a quién se le aplique.



  • Objetivos de cualquier tipo de estimulación cognitiva

Cualquier tipo de estimulación cognitiva lo que busca es alcanzar los siguientes objetivos:
- Mantener las habilidades intelectuales (atención, memoria, praxis, funciones ejecutivas, cálculo) conservadas el máximo tiempo posible con la finalidad de preservar su autonomía.
- Crear un entorno rico en estímulos que facilite el razonamiento y la actividad motora.
- Mejorar las relaciones interpersonales de los sujetos

miércoles, 26 de mayo de 2010

TEMA: 2 GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

o ACTIVIDADES:

1. Desarrolla un análisis comparativo de las previsiones que, en materia de Educación de personas adultas, desarrollan la Ley de 1970, la LOGSE, la LOE y la LEA.

LEY 14/1970:

La Ley 14/1970 de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa fue impulsada por José Luis Villar Palasí, ministro de Educación español desde 1969.
Esta ley estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años con la EGB, que sería la llamada Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Tras esta primera fase de ocho cursos, es decir desde primero de EGB hasta octavo, el alumno posteriormente accedía al BUP, concretamente al Bachillerato Unificado Polivalente, o a la entonces creada FP, Formación Profesional. Con esta ley se reformó el sistema educativo desde la primaria hasta la universidad, adaptándolo a las necesidades de escolarización.
Educación Básica General o EGB, consistía en 8 cursos de escolarización obligatoria divididos en tres ciclos:

Primer ciclo: 1º y 2º de EGB
Segundo ciclo: 3º, 4º y 5º de EGB
Tercer ciclo: 6º, 7º y 8º de EGB.

Una vez finalizada la enseñanza básica existían dos caminos: FP para los que no querían cursar estudios universitarios y BUP para lo que tenían pensado ir a la Universidad.

El Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), de tres años de duración, eran los estudios secundarios posteriores a la EGB. Posteriormente se realizaba el Curso de Orientación Universitaria (COU) como último paso antes de comenzar estudios universitarios.

En primer lugar deberíamos de resaltar que no es recogido en dicho texto legal la identificación de la Educación de personas Adultas con ningún nivel educativo. Por tanto podemos decir que la Educación para personas adultas no equivale a la educación primaria o básica y mucho menos a alfabetización.
De tal manera que si el capítulo dedicado a la “educación permanente de adultos” no reduce la oferta educativa para las personas adultas a la educación general básica, los mayores se verían limitados para poder acceder a una educación básica general, con el objetivo de recuperar el tiempo perdido, el que no pudieron cursar; sino que por el contrario dicha ley les ofrece solamente la posibilidad de acceder a Bachillerato y estudios universitarios, además de un perfeccionamiento, promoción, actualización y readaptación profesional.

LA LOGSE:

El sistema educativo anterior (Ley 14/1970) fue derogado y sustituido progresivamente por el de la LOGSE de 1990. Los seis primeros cursos de EGB corresponden a la Educación Primaria Obligatoria y los dos últimos de la EGB y los dos primeros de BUP corresponden a la Educación Secundaria Obligatoria.
La principal diferencia es que con el actual sistema los alumnos pasan al Instituto de Educación Secundaria el año en que cumplen 12 años, con dos menos que en el anterior sistema.

Fue al final de los años ochenta cuando los defensores de la Educación de Personas Adultas exigieron al gobierno una ley específica sobre la Educación de Personas Adultas. Reivindicación que finalmente quedó plasmada no en una ley de Educación de Adultos sino en el Título III de una ley general de 1990: la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

Él título dedicado a la Educación para Personas Adultas, se trata de un modelo especifico de educación distinto al que la escuela desarrolla con los jóvenes y adolescentes, aunque si equivalente. Por tanto podemos decir que no es una educación compensatoria, sino sencillamente una educación diferente. No se define por su relación con el pasado sino frente a las exigencias del futuro.

LOE:

1. La ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.(LOE) establece una enseñanza obligatoria hasta la ESO (Escuela Secundaria Obligatoria), es decir, hasta tener los 16 años. Es posible, además, estudiar hasta el Bachiller y hacer unos estudios universitarios a elegir del estudiante.

Destacando el artículo 66 del capítulo IX en el que dicha ley recoge los principios y objetivos de la Educación para personas Adultas:
La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de dieciocho años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.
2.Para el logro de la finalidad propuesta, las Administraciones educativas podrán colaborar con otras Administraciones públicas con competencias en la formación de adultos y, en especial, con la Administración laboral, así como con las corporaciones locales y los diversos agentes sociales.
3. La educación de personas adultas tendrá los siguientes objetivos:
a. Adquirir una formación básica, ampliar y renovar sus conocimientos, habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las distintas enseñanzas del sistema educativo.
b. Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones.
c. Desarrollar sus capacidades personales, en los ámbitos expresivos, comunicativo, de relación interpersonal y de construcción del conocimiento.
d. Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática.
e. Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social, especialmente de los sectores más desfavorecidos.
f. Responder adecuadamente a los desafíos que supone el envejecimiento progresivo de la población asegurando a las personas de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar sus competencias.
g. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como analizar y valorar críticamente las desigualdades entre ellos.
4. Las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes tanto por medio de actividades de enseñanza, reglada o no reglada, como a través de la experiencia, laboral o en actividades sociales, por lo que se tenderá a establecer conexiones entre ambas vías y se adoptarán medidas para la validación de los aprendizajes así adquiridos.

LEA:

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
La Ley de Educación de Andalucía (LEA), primera norma de ámbito autonómico que regulará el sistema educativo en una comunidad autónoma, fue aprobada por el Parlamento andaluz el pasado 21 de noviembre de 2007. La nueva norma permitirá a Andalucía, en el marco de las competencias que le otorga la Ley Orgánica de Educación (LOE), establecer sus propios objetivos educativos y las medidas para alcanzarlos. Para ello, contará con una inversión de 1.175 millones de euros en materia de enseñanza, lo que supondrá que el presupuesto de educación no universitaria se incrementará en más de un 36% en el periodo 2008-2012.Entre los principales propósitos marcados por la LEA se encuentra el de favorecer el éxito escolar del alumnado ampliando los horarios lectivos semanales de las materias de Lengua, Matemáticas e Idioma extranjero, además de abogar por incrementar las tasas de escolarización en las enseñanzas postobligatorias (Bachillerato y Formación Profesional). Asimismo, se implantarán nuevos programas de refuerzo y apoyo lectivo en horario de tarde para los alumnos que no alcancen los objetivos académicos previstos, se pondrán en marcha Planes de Diversificación Curricular a partir de 3º de ESO y Programas de Cualificación Profesional Inicial para facilitar el acceso al Graduado en Secundaria, titulación básica del sistema educativo.

2. A continuación aparecen unos textos, intenta analizarlos y determinar cuál es el concepto de formación de personas de adultas que se deriva de los mismos, el perfil de los formadores /as y educadores/as y los objetivos y finalidades que se desprenden de las ideas manifestadas.

Texto 1“Las escuelas de adultos no se conocen todavía en España sino como establecimiento destinados a suplir la falta de instrucción primaria en los que han dejado de adquirirla en su infancia”. (Gil de Zárate, 1852)

Este texto hace referencia a la Educación de Adultos como oferta compensatoria, destacada por una preocupación centrada fundamentalmente en ofrecer a las personas una segunda oportunidad que sustituya la que no tuvieron en su etapa infantil.
El principal objetivo que tendrán aquí los educadores será el de paliar esas carencias educativas, y pienso que las competencias presentadas por el docente serían equivalentes a la de una persona diplomada en magisterio, ya que el nivel de enseñanza impartida por el docente sería básico, adulto, con experiencia en la docencia y grandes conocimientos sobre el colectivo al que se dirige.

Texto 2“Existe una institución que figura como la primera de las que pueden favorecer la instrucción general: las Escuelas de adultos, a las que es dado anticipar el período de generalización de la enseñanza primaria, pues ellas concurren personas que por su edad se han sustraído ya a las influencias de las escuelas comunes.”(Circular de 20-XII-1865)

Texto, que bajo mi criterio es algo similar al anterior, tratándose a su vez de una segunda oportunidad ofrecida a aquellos adultos que en el pasado no lograron tener un nivel de enseñanza básica que fuese equivalente a la educación impartida en la edad infantil.
Por tanto como he dicho con anterioridad que se asimila mucho al texto 1, el perfil del educador sería similar al mismo, con objetivos como la transmisión de los conocimientos básicos y las habilidades educativas que el docente crea oportunas para el colectivo. Del mismo modo estos objetivos ayudarían a mejorar la calidad de vida educativa de los educandos.

Texto 3“Estas enseñanzas para los adultos y aprendices que no requieren por lo general nuevos locales, que suelen darse de noche; que no exigen aumento de Profesores, pues han de consagrarse a ellas los titulares de cada pueblo, los párrocos u otras personas que quieran prestar tan importante servicio, que deben comprender, según las localidades, explicaciones de procedimientos industriales, agronómicos, o lecciones de música y dibujo, con que importa enriquecer la educación popular, merecen llamar muy preferentemente la atención de V.S., que deberá dedicar cuantos medios le sugieran su celo y experiencia para acrecentarlas y difundirlas.”(Circular de 20-XII-1865).

De este tercer texto podríamos decir que es significativa la educación no formal llevada a cabo por los educadores. Esta definición la podríamos comparar con la primera etapa de la legislación histórica de la Educación de Adultos, conocida como la Alfabetización de personas Adultas; en la que al principio de los tiempos eran solamente curas o incluso personas que supiesen algo más que leer y escribir los que ejercían de educadores. Llegando incluso a educar de noche porque por el día tenían que trabajar, como especifica el texto obtenido.
Con respecto al perfil del educador debería de ser una persona con una gran sabiduría, experiencia y polivalencia en los temas a tratar durante su docencia, ya que se trata de temas a nivel social y popular. Cuyo objetivo más relevante serían que los alumnos adquiriesen conocimientos de temas cercanos a su vida o trabajo realizado.

Texto 4“La escuela primaria debe ensanchar el límite de sus posibilidades, ofreciendo a los adultos soluciones de orden a una completa educación, bien esencialmente cultural, para aquellos que no pueden luego cultivar superiores estudios científicos o literarios, bien con aplicaciones de prácticas profesionales para los alumnos de los últimos grados, de modo que una u otra dirección sirvan de estímulo y atractivo para prolongar voluntaria y útilmente la edad escolar de los adultos, sin la imposición de preceptos que fácilmente se ordenan y difícilmente se cumplen”.(RD, 25-IX-1922).

En este último texto, podríamos decir que se trata de una educación permanente la que se lleva a Cabo por parte del profesorado. Etapa definida como educación para lo largo del ciclo vital del alumnado. Po lo que uno de los objetivos más relevantes por parte de los educadores es el alargamiento de la calidad de vida de los alumnos dirigidos, con el fin de que ser educados hasta el final de sus vidas.

martes, 25 de mayo de 2010



LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS INMIGRANTES


Fundamentalmente, el sistema educativo ha centrado sus miras en los jóvenes y niños en escolaridad obligatoria, considerando las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria las únicas etapas en las que el ser humano debía seguir procesos educativos. Esta visión ha cambiado hoy día al contemplarse otros conceptos como el de educación permanente a lo largo de toda la vida.

Los cambios aún deben ser más profundos ya que el sistema educativo ha de hacer frente a nuevas demandas educativa y necesidades de aprendizaje provenientes de la incorporación de personas inmigrantes a nuestra sociedad. Se hace necesario hablar de una educación intercultural en todos los niveles, etapas y grados educativos, dentro de las parcelas educativas formales, no formales e informales.

La llegada a nuestro país de inmigrantes desde diferentes vías y con situaciones legales distintas, en busca de unas condiciones de vida digna que no poseen en sus países de origen, es cada vez mayor. La tragedia del paso del estrecho o la odisea de los viajes por carretera has las fronteras del norte de nuestro país son una realidad. Estas aventuras suelen acabar con la muerte, la frustración, el empeoramiento de las condiciones económicas que llevaron a la emigración, etc.

Desde el punto de vista legal, la Ley de extranjería pretende regular el flujo migratorio, pero esta acción normativa no es suficiente para resolver problemas tales como la integración de los inmigrantes "legales" en una sociedad y en una cultura diferente a la suya de origen. De forma complementaria, hacen falta programas educativos que faciliten los procesos de integración de las personas inmigrantes y a la vez, actuaciones educativas dirigidas a las personas pertenecientes a la sociedad receptora para fomentar el respeto mutuo, la solidaridad y la tolerancia; potenciando la Educación Intercultural de personas adultas. La educación de las personas adultas abarca un periodo tan amplio que va desde la mayoría de edad -18 años en el caso español- hasta el fin de la vida. Por lo tanto, se trata de una educación permanente con una oferta educativa que debe adaptarse a demandas y necesidades de aprendizaje diversas para dar respuesta a los procesos de adaptación social, personal, incorporación o actualización laboral, etc.

Lo dicho hasta ahora, en términos genéricos responde a las notas características de la educación de personas adultas, pero la oferta educativa ha de oferta constituye todo un abanico repropuestas, cuyo objetivo es el desarrollo personal para la participación activa en la vida social, política y económica, también de aquellas personas que han recurrido a la emigración en busca de mejores condiciones de vida.


  • La formación intercultural en la educación de personas adultas


Tratar de definir que entendemos por educación intercultural puede ser una tarea compleja. Básicamente, engloba procesos de enseñanza-aprendizaje desde una visión amplia, que contemple la realidad mundial, el reconocimiento y el respeto de todas las culturas, la concepción de la cultura como algo dinámico, el respeto a lo diferente, la escuela como una institución.


La Educación Intercultural es un proceso de enseñanza-aprendizaje (en el que no debemos dejar atrás la orientación psicopedagógica, con sus fases de detección y análisis de necesidades, diagnóstico, intervención, evaluación y seguimiento) que debe plantearse desde una visión global de abierta y comprometida en la transformación de su entorno así como en la generación de competencias multiculturales.


Los centros de educación de personas adultas deben ser algo más que una agencia educativa transmisora de conocimientos y reproductora de la organización social tradicional. Los nuevos cambios sociales hacen indispensable el que eduquen a su alumnado para el desarrollo de la capacidad crítica, para poder fomentar el respeto y comprensión entre los individuos, los pueblos y las culturas.La educación de personas adultas ha de facilitar los cauces y medios para que los miembros de las minorías étnicas y los colectivos de inmigrantes alcancen su identidad cultural, se incorporen al desarrollo tecnológico que les ayude a comprender, adaptarse e integrarse satisfactoriamente en la sociedad(competencia multicultural). Como objetivos de la educación intercultural podemos citar:


  • Conseguir la máxima igualdad oportunidades;

  • Eliminar el etnocentrismo cultural de la escuela;

  • Legitimar la presencia en la escuela de otras culturas;
  • Educar a los inmigrantes desde el respeto a su cultura;

  • Presentar el aprendizaje de otros idiomas y culturas como algo positivo y no como una disciplina impuesta;

  • Eliminar los prejuicios y conductas discriminatorias;

  • Elaborar los curriculum desde una perspectiva nacional e internacional;

  • Aumentar los lazos y relaciones entre los pueblos y naciones; y

  • Fomentar el encuentro entre las personas.

La Educación Intercultural en el marco de la Educación de personas adultas ha de promocionar las actitudes del respeto al "otro" como igual desde la diferencia. Dicho esto así puede parecer complejo y difícil de entender y de llevar a cabo, pero a partir del desarrollo de la autonomía personal, moral e intelectual, entendemos que es posible el aprendizaje y la modificación de comportamientos relacionales y colaborativos entre personas de procedencia y de lengua diferente.

Algunos datos son bien elocuentes. La Educación de Personas Adultas ha registrado este curso un incremento de 487 estudiantes, según los datos que facilita la Delegación Provincial de Educación de Almería.


En la educación de personas inmigrantes, el profesor aporta sus conocimientos desde el diálogo con los alumnos, potenciando su participación y aprendiendo de sus aportaciones. Los alumnos adoptan una actitud crítica y ofrecen a la clase sus experiencias.


  • El centro de Educación de Adultos como centro multicultural


Dice Ignacio García Martínez que el centro de educación de adultos puede convertirse en un espacio de encuentro multicultural. En los centros donde se enseña el español para inmigrantes con diferentes nacionalidades y culturas, el factor intercultural está presente en la actividad diaria.

Como hemos señalado en el capítulo anterior, la LOGSE, en su título tercero, establece la Educación de Adultos como un nivel más dentro del sistema educativo, teniendo como algunos de sus objetivos generales adquirir y actualizar su formación básica y desarrollar su capacidad de participación en la vida social. Por ejemplo, la Educación Vial contribuye de una forma significativa en esa formación y en el desarrollo de su capacidad para vivir en sociedad, ya sea como peatón, conductor o usuario de los transportes públicos o privados, a todas las personas que de una u otra forma se incorporan a la cultura del tráfico y en especial a las personas inmigrantes, provenientes de otras tradiciones viales.


  • El centro de adultos como modelo sociocomunicativo de acogida de inmigrantes.

Mientras el modelo escolar, se fundamenta en un sistema meritocrático, discriminatorio, rígido y excluyente, el modelo social potencia una educación democrática, igualitaria y participativa; favoreciendo la inclusión social de los colectivos más desfavorecidos, como el de inmigrantes, a través de las interacciones en un mismo plano de igualdad; no olvidando que toda persona tiene capacidades y habilidades.

El objetivo de este modelo socio comunicativo es el de transformar el contexto social y mejorar la educación de todas las personas para que éstas se sientan identificadas, motivadas y con expectativas de cara a su formación.

Modelo Escolar:


-Aprendizaje Formal.Sólo se aprende en el aula
-Reproductor de la situación de desigualdad social
-Currículo cerrado/rígido/burocrático
-El papel del profesorado es de experto
-Los participantes son meros reproductores pasivos de información
-Se centra en los déficit

Modelo Sociocomunicativo:

-Importancia del aprendizaje no formal basado en la experiencia
-Educación para el cambio
-Se centra en las personas participantes
-Es autónomo
-De organización participativa









lunes, 24 de mayo de 2010


¿ QUIEN NO SE HA SENTIDO ALGUNA VEZ DE SU VIDA ANALFABETO FUNCIONAL?

Una persona analfabeta no sabe leer ni escribir. Un analfabeto funcional, en cambio, lo puede hacer hasta un cierto punto (leer y escribir textos en su lenguaje nativo), con un grado variable de corrección y estilo. Un adulto que sea analfabeto funcional no sabrá resolver de una manera adecuada tareas necesarias en la vida cotidiana como por ejemplo rellenar una solicitud para un puesto de trabajo, entender un contrato, seguir unas instrucciones escritas, leer un artículo en un diario, interpretar las señales de tráfico, consultar un diccionario o entender un folleto con los horarios del autobús.El analfabetismo funcional también limita seriamente la interacción de la persona con las tecnologías de la información y la comunicación, puesto que tiene dificultades para usar un ordenador personal, trabajar con un procesador de texto o con una hoja de cálculo y utilizar un navegador web o un teléfono móvil de manera eficiente.

La alfabetización funcional es una cuestión fácil de plantear para mucho de nosotros, ya que un claro ejemplo de ello lo hemos tenido muy presente hasta el momento, concretamente con la situación en la que muchos de nosotras/os nos hemos visto tras empezar con la elaboración del Blog exigido por la asignatura de Educación para personas adultas. Cada vez más las nuevas tecnologías son un reto para todos, aunque aun más para las personas adultas.
Muchos adultos asocian directamente el concepto de 'tecnología' con el de 'complejidad'. Y no es de extrañar, si pensamos que ésta se incorporó en su cotidianeidad en la edad adulta. A ello se le añade que algunos jamás usaron un ordenador en su trabajo, muchos tienen un bajo nivel general de alfabetización con que el enfrentarse a este tipo de novedades y pocos conocen el inglés, la lengua tecnológica por excelencia.
Concienciarlos (no sólo desde la administración, sino también desde el círculo familiar de la mano de los hijos o los nietos) de las ventajas que puede ofrecerles la tecnología, puede ser un primer paso para que el término 'complejidad' se transforme en 'utilidad'. Hacer compras y trámites, recibir atención médica o conocer a personas con los mismos intereses o inquietudes son algunos ejemplos de lo que pueden hacer desde casa si la encuentran como una aliada y no como algo ajeno a sus intereses.
Poner sobre la mesa esta noción de 'utilidad' es además una manera de luchar contra el recelo que lo digital suscita entre este colectivo. La idea alarmista de que, por ejemplo, Internet es un refugio de pederastas y un ámbito en el que la estafa está a la orden del día debe ser sustituida por la de que en el mundo digital debe tenerse simplemente la misma cautela y sentido común con los que nos conducimos en la vida cotidiana.

miércoles, 5 de mayo de 2010

TEMA: 1 LA EDUCACION DE PERSONAS ADULTAS, ÁMBITO PRIORITARIO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE

o ACTIVIDADES:

1. Comenta la diferencia entre Educación de Personas Adultas y Educación Permanente.

La diferencia existente que podemos encontrar entre ambas es la siguiente:
- La Educación Permanente es la educación que organiza y unifica a TODAS las etapas educativas y a su vez a las distintas modalidades de las mismas, entrando dentro de estas modalidades la Educación para Personas Adultas. Por ello, podemos decir que la educación Permanente es un concepto mucho más amplio, pues ésta sólo supone un tramo de la vida.
- Sin embargo la Educación Permanente supone una forma distinta de entender la Educación, con características como:

Se adapta a las características y problemas del mundo actual.
Será educación cualquier acción Educativa, ya sea dentro o fuera de la escuela (educación formal, no formal e informal).
Acceso a todas las personas independientemente de la edad o sexo.

EDUCACIÓN PERMANENTE = EDUCACIÓN DURANTE TODO EL CICLO VITAL

Por tanto Hoy, y más que nunca, la Educación Permanente supone una autentica exigencia, a fin de que toda persona desarrolle todas sus potencialidades para afrontar adecuadamente los retos que nos presenta la cada vez más compleja sociedad actual, en donde aparecen nuevas demandas educativas orientadas al PERFECCIONAMIENTO tanto Personal, como Profesional y Social.


2. Cita otros conceptos parecidos o afines a la Educación de Personas Adultas y trata de definirlos.

Andragogía:
Se centra en la educación del hombre, por tanto contraria para muchos autores como Knowles, al concepto de pedagogía que esta estaría limitada a la educación del niño.
En definitiva, es la ciencia de la educación de adultos, centrada no sólo en la instrucción, sino también en la formación humana y social, con una identidad y problemática claramente diferenciada de la educación.

Educación Formal, No formal e Informal:
Educación Formal: aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno. Así como por ejemplo la Escuela, el Instituto o la Universidad.


Educación No Formal: aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno. Así como por ejemplo las clases extraescolares.


Educación Informal: aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio).Así como por ejemplo la educación que unos padres podrían inculcarles a sus hijos.


Educación Popular:
Educación transformadora o liberadora que tiene como objetivo una educación igualitaria y gratuita para toda la ciudadanía. Por tanto esta educación, supone un cambio radical con respecto al acceso y participación en la cultura, tanto intelectual, como artística, a las clases obreras.
Dentro de este contexto podríamos hacer referencia a los planteamientos que en su momento tuvo Pablo Freire con respecto a la oposición que manifiesta hacia la educación Bancaria. Su pedagogía se basaba en la liberación, proponiendo que los hombres se eduquen entre ellos, a través de la concienciación del mundo, del diálogo, la crítica y la formación de juicio.


Educación Recurrente:
Se basa en no reconocer la continuidad estudio-trabajo-ocio-jubilación, por tanto corresponde a un orden cronológico. Por lo contrario, diremos que es un acceso a la educación a lo largo de toda la vida con una dedicación compartida no sólo de aprendizaje y educación exclusiva, sino alternando con otras actividades, principalmente con el trabajo, pero también con el ocio y el retiro.


Educación Continua:
Sinónimo de educación permanente, ya que en ella destaca la continuidad del proceso educativo, señalando como diferencia entre ellas el enfoque restrictivo existente en la educación continua, ya que no recoge los aprendizajes de las primeras fases del ciclo vital.
En la actualidad atiende la necesidad educativa específica de personas o grupos con el objetivo de actualizar o complementar determinados conocimientos (Reciclaje).

3. ¿Cuales son para ti las competencias mínimas a exigir en la formación básica?

La competencia mínima para mí sería la “no alfabetización” con todo lo que ello conlleva. Una persona debe de tener unas destrezas básicas en cuanto al lenguaje y a la lectura, tarea primordial del ser humano, ya que sin estas herramientas no sería posible nuestra existencia en una sociedad en la que lo que prima son las competencias profesionales cada vez más y más fuertes.
El ser humano tiene que saber leer, escribir y expresarse con claridad no solo para poder ejercer un trabajo en el que las destrezas del lenguaje son primordiales para la comunicación, sino para todo tipo de trabajos en los que el hombre debe de tener voz.
Refiriéndonos con ello a la capacidad del hombre para luchar por sus derechos e intereses, siendo capaz de tener su opinión crítica sobre aspectos que no considera correctos, evitando del mismo modo no ser dominados; como muy bien nos aclara Paulo Freire en su libro “Pedagogía del Oprimido”
Por tanto podemos decir de él, que además de ser un excelente pedagogo es un pensador comprometido con la vida, no piensa en ideas abstractas, sino que piensa partiendo de la existencia concreta. Su proyecto educativo, que parte de la praxis, apunta a crear humanización, a liberar al hombre de todo aquello que no lo deja ser verdaderamente persona.Es consciente de que la sociedad que le toca vivir posee una dinámica estructural que conduce a la dominación de las conciencias, lo que se traduce en una pedagogía que responde a los intereses de las clases dominantes. Los métodos que esta pedagogía utiliza no pueden servir a la liberación de los oprimidos, sino que más bien pretenden impartir entre éstos, la ley del temor.Frente a esta situación reacciona afirmando la necesidad de la humanización del oprimido que debe partir desde él mismo: es decir es el propio oprimido quien debe buscar los caminos de su liberación, ya que ésta no puede venir de aquellos que lo mantienen en esta situación